El bacalao, más que un alimento, una cultura

El bacalao no es solo un buen alimento, imprescindible en tiempos de penitencia, como la Cuaresma, sino que es toda una cultura gastronómica y económica, según la gastrónoma Fina Comas, que acaba de publicar «El llibre del bacallà» (Edicions Sidillà).

«El bacalao no es solo un producto o una receta para preparar un plato, alrededor del bacalao se ha construido una cultura y una manera de vivir, porque el bacalao ha formado parte de la historia de algunos pueblos, es fuente de riqueza y base de la economía de algunos países y, al mismo tiempo, fue un alimento en tiempos de recursos escasos y en tiempos de penitencia», escribe Comas.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y nieta de payeses, Comas es una especialista gastronómica que desde 2011 escribe el blog CuinaCinc, finalista en dos ocasiones de los premios Blocs Catalunya.

Colaboradora del libro «Les Picades» de Ramon Parellada, Comas explica que tuvo la idea de escribir un libro sobre el bacalao «para recoger las costumbres y tradiciones a través de los platos más representativos de la cocina familiar y pensando también que quería destacar algunas creaciones de cocineros que han de suponer una nueva interpretación de los platos de siempre».

La gastrónoma, además de incluir una sección de recetas en su libro, recoge la descripción de los diferentes tipos de balacao, enseña a diferenciar el bacalao salado o curado del fresco o con un punto de sal y explica cómo un pescado tan lejano se ha implantado con tanto arraigo en la gastronomía tradicional catalana.

También explica las propiedades nutricionales y cómo se tiene que desalar correctamente, la etimología de su nombre, propone maridajes e incluye un apéndice con algunas de las empresas bacaladeras más representativas.

EL SKREI, EL BACALAO MÁS APRECIADO

En uno de los apartados del libro, Comas explica que el bacalao ‘Skrei’ es uno de los más apreciados, un bacalao salvaje que se captura entre finales de enero y principios de abril en el norte de Noruega, alrededor de las islas Lofoten, adonde llegan los ejemplares tras nadar mil kilómetros desde el mar de Barentsz.

‘Skrei’ significa ‘pez nómada’ en nórdico antiguo, aunque también se le conoce como pez de San Valentín o el Milagro de Noruega.

Comas explica en su libro que gracias a las investigaciones del catedrático de Historia Gaspar Feliu se tiene constancia de que el bacalao llegó por primera vez a Barcelona en 1574, cuando algunos conventos anotaban las compras de bacalao que hacían y cómo lo intercambiaban por aguardiente.

Comparte en tus redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Descubre otras entradas del blog

Pimientos de piquillo

El pimiento del piquillo o pimiento de piquillo1​ es una variedad de pimiento producido en la Comunidad Foral de Navarra (España). La denominación de origen

Leer más »

Chistorra

Es un tipo de embutido de origen navarro elaborado con carne picada fresca de cerdo, aunque también puede ser una mezcla de carnes de cerdo

Leer más »

Tortilla de bacalao

La Tortilla de bacalao es un plato de huevo típico de la cocina española, que tradicionalmente se sirve como entrante en las sidrerías vascas (donde

Leer más »

Verduras

Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde.​ Sin embargo, el uso popular suele extender su significado a otras partes comestibles de las

Leer más »

Jamón ibérico

El jamón ibérico es un tipo de jamón serrano procedente del cerdo de raza ibérica, muy considerado en la gastronomía española y en la portuguesa

Leer más »

Opiniones de Nuestros Clientes

C/ Eloy Gonzalo, 26 – 28010 Madrid

(+34) 91 446 25 88

(+34) 91 445 60 23

(+34) 622 17 90 60

(+34) 633 17 90 60

info@sagaretxe.com

;