Cualquiera que se declare fan de este fruto debería conocer de memoria estos datos.
1 Existen registros que demuestran que los primeros aguacates se consumieron en Centroamérica alrededor del año 800 A.C.
2 Existen poco más de 400 variedades de aguacate. La más popular en el mundo es la Hass cuyo fruto es de cáscara oscura y rugosa.
3 El responsable de la variedad de aguacate más popular es Rudolph Hass, quien obtuvo un híbrido a partir de la raza guatemalteca de aguacate con otras variedades.
4 Dependiendo de la variedad que se trate una pieza de aguacate concentra en la pulpa niveles de hasta 25% de aceite.
5 El contenido de ácidos grasos monoinsaturados del aceite de aguacate es tan alto, que es comparable con el del aceite de oliva en cuanto a su calidad nutrimental.
6 Su consumo regular disminuye el riesgo de desarrollar arteriosclerosis: el aguacate reduce el colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad) y los triglicéridos en la sangre.
7 La industria cosmética utiliza sus características como rehidratante para la piel seca, para reducir el efecto de las arrugas en la piel (por la acción de las vitaminas A, D y E) y para humectar el cutis.
8 El Récord Guiness del aguacate más grande del mundo pertenece al venezolano Gabriel Ramirez Nahim, que en 2009 presentó una pieza de 2.19 kg. Este récord se mantiene vigente desde entonces.
9 El aguacate puede ser más eficiente que un plátano en lo que se refiere a la cantidad que tiene de potasio: en cada pieza hay entre 485 mg y 500 mg por cada 100 g de aguacate.
10 La palabra aguacate tiene origen en la expresión náhuatl ?ahuácatl?. De acuerdo con Jesús Flores y Escalante en el libro ?Nuestro mero mole: breve historia de la comida mexicana?, su etimología deriva de ?huacacuahuitl, ?árbol de los testículos?, de ?ahuácatl?, testículos y ?cuahuitl?, árbol.